miércoles, 6 de septiembre de 2017

4.6 CONFLICTOS CULTURALES 

4.6 CONFLICTOS CULTURALES    

4.6.1 CULTURAS DOMINANTES Y DOMINADAS:  


La cultura dominante o de élite.- La cultura de élite o dominante se define como el conjunto de conocimientos, actitudes, formas de vida y estereotipos que caracterizan a un grupo reducido, muy pequeño, hermético y al que la sociedad considera superior económica y socialmente. Por ejemplo, cultura de élite son las organizaciones científicas, culturales y políticas.    La cultura de la clase dominante, impone un modelo ideal, y si bien no es homogénea representa un arquetipo hacia el cual tienden todas las otras manifestaciones culturales. 

Cultura dominada o popular.- La cultura popular es el conjunto de creencias, actitudes y formas de vida que son más o menos comunes, y a la que la mayoría de las personas pertenece. Por ejemplo, la celebración de los patronos del recinto, comunidad o barrio se puede considerar cultura popular.  Es la que se identifica con ese nervio social llamado pueblo y algunos le atribuyen poco valor adjetivándola con términos peyorativos. La cultura popular es heterogénea debido a la historia particular dominante y al medio circundante.    En el caso de Ecuador, en la cultura popular se pueden distinguir varios corpus de cultura, entre los cuales tenemos uno con clara matriz a pesar de los 500 años de dominación y otro con una marcada influencia de la cultura negra. 


4.6.1.2  LA LUCHA DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO


Uno de los valores profundos que los pueblos indígena sostenta hasta el día de hoy, sin duda alguna, es su capacidad de resistencia frente a las adversidades de la colonia europea: ante la explotación económica, la opresión política, el estado de exclusión y discriminación social. Perviven valores, conocimientos, sabidurías, pero sobre todo, aún están vigentes instituciones culturales, económicas y políticas propias, a pesar de todas las adversidades.



Si describimos estas instituciones que son diversas y que han permitido la organización, relaciones sociales, la espiritualidad indígena y las relaciones con la madre naturaleza, decimos que son entre otras: el AYLLU (familia), AYLLU LLAKTA (comuna), MINKA (trabajo colectivo), RIMANAKUY (práctica del diálogo), YUYARINAKUY (acuerdos), PACHA MAMA (naturaleza), son los referentes de vida de las comunidades, y por tanto de lucha por su mantenimiento y perfeccionamiento en la época contemporánea.

Se constituyen dos líneas fundamentales de acción:

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, como una conclusión y síntesis del proceso organizativo y de lucha indígena y al mismo tiempo es la emergencia de un sector social invisible en la convivencia nacional e internacional por muchos siglos atras. Es decir que, con este acontecimiento se habría producido la realización de los sueños indios que es la unidad de todos, por sobre las actitudes políticas y religiosas, sin descuidar la construcción de una unidad ideológica de los pueblos indígenas y sectores sociales y populares del país

4.6.2 TRIBUS Y COLECTIVOS URBANOS  

4.6.2.1 TRIBUS Y COLECTIVOS URBANOS EN EL ECUADOR


El fenómeno denominado Tribus Urbanas ha causado progresivo revuelo en esta última década en nuestro país. Las estadísticas señalan que los jóvenes que participan de estos grupos ―en su gran mayoría son menores de dieciocho años, caracterizados como sujetos jóvenes, de procedencia marginal o de clase socioeconómica baja, con escasa o nula educación y que actúan en pandillas que fomentan la violencia y el delito, y tienden a causar mayor daño a sus víctimas.

Para Maffesoli, los rasgos básicos del proceso de neotribalización contemporáneo están  asociados con los siguientes tópicos:

1. Comunidades Emocionales: lo determinante de este elemento se vincula al carácter predominantemente afectivo/emotivo que se fragua al interior de estas agrupaciones

2. Energía Subterránea: en este punto la inercia, la verticalidad y la uniformidad que caracteriza al continuo de la sociedad actual se ve resquebrajado por una multiplicidad de léxicos

3. Sociabilidad Dispersa: bajo esta noción lo Social emerge como un discurso omnipresente y que se expresa a través de relaciones contractuales urbanas entre individuos mayoritariamente adultos que comparten los patrones culturales y sociales definidos por el saber hegemónico

4. Fisicidad de la Experiencia: el espacio físico la urbe se transforma aquí en un factor determinante en la conformación del entramado biográfico intersubjetivo.



4.6.3 CONFLICTO Y CULTURAS URBANAS: COMPARACIÓN REFLEXIVA ENTRE  “CABEZAS RAPADAS” Y “PUNKS” 

4.6.3.1 LOS CABEZAS RAPADAS 


Los inicios del movimiento skinhead distan mucho de ser grupos con tendencias racistas o xenófobas Irónicamente el movimiento fue originado en primera instancia a finales de los 60s por jóvenes inmigrantes jamaiquinos que vivían en los barrios marginados de Londres, en donde predominaba la clase obrera, muchos de estos jóvenes se hacían llamar Rude Boys (ChicosRudos) y su propósito era defender el vecindario en contra de amigos de lo ajeno, la racista policía blanca y uno que otro burócrata de turno. Los Rude Boysllevaban su cabello corto para diferenciarse delos Rastas que usaban los Dreadlocks y de los Hippies que llevaban el cabello largo y sucio.  

4.6.3.2 LOS PUNKS / CULTURA PUNK  


Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento. No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente. Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos (anarquía, okupa, estrella socialista, hoz y martillo...).  

4.6.4 RACISMO Y CULTURA

4.6.4.1 DEL TRAFICO DE ESCLAVOS Y EL APARTHEID:  


Las desigualdades globales, y la represión que requieren para su mantenimiento, han sido comparadas crecientemente con el apartheid Sudafricano operando a una escala global - esto es, un apartheid global. Como lo ha señalado Richard Falk en su análisis de la globalización, los hechos son tan convincentes que la analogía se le ha sugerido incluso a los pensadores del "establishment":    Thomas Schelling, notable desde hace tiempo como pensador de la guerra que influyó en la perspectiva de la comunidad estratégica de los Estados Unidos durante el periodo formativo de la guerra fría, se plantea a sí mismo la cuestión acerca de qué modelo de autoridad a nivel estatal podría "asemejar un incipiente estado mundial".     La respuesta de Schelling, que él mismo encontró "aturdidora y deprimente," fue que un estado mundial bajo las condiciones presentes se parecería a Sud África bajó el apartheid. Pero las unidades políticas del sistema mundial son los estados, quienes tienen nacionalidades dominantes, cuyo lugar en el esquema mundial es análogo al de los Blancos en el apartheid Sud Africano. En este sistema, las fronteras son instrumentos de segregación. La lucha por la democracia en una sociedad global es, por lo tanto, en formas esenciales el equivalente global de una lucha por los derechos civiles y por la desegregación.    

El núcleo de cualquier forma de apartheid, sea local o global, es la reivindicación del poder por parte de los privilegiados, bajo una capa de superioridad, con el propósito general de asegurarse beneficios económicos desiguales, acompañándolo a menudo con la racionalización de que, después de todo, es para el beneficio de aquellos que están siendo dominados.    Tal privilegio no puede ser mantenido por largo tiempo sin la amenaza y el uso de la violencia, la intimidación y el temor que crean exclusión de raza, casta, nacionalidad o género. Ya que los Estados Unidos conducen ahora la perpetuación del apartheid global, es importante considerar la especificidad de los antecedentes históricos de los EE.UU. al respecto. (No es que cualquier otra potencia usando cualquier otra religión o ideología lo haría mejor. Hay amplia evidencia, pasada y presente, de que no lo haría.)   

4.6.4.2  LA  LARGA  HISTORIA  DEL  SECUESTRO  Y  MARGINAMIENTO  DE  POBLACIONES EN ÁFRICA  


En el s. XIII, en la zona más al sur de Sudáfrica, en las cercanías de la actual provincia de El Cabo, entre los ríos Kei y Fish, hay grupos de cultura bantú que practican la agricultura y el pastoreo, lo cual significa que una de las zonas más fértiles de Sudáfrica estaba ocupada por negros antes de llegar los holandeses. Y la zona este, desde el s. XIII estaba ocupada por hotentotes y bosquimanos, hasta la punta más meridional, la Bahía de la Tabla, cerca de la futura ciudad de El Cabo.  

La colonización del sur de Sudáfrica, tiene sus orígenes en las exploraciones de Bartolomé Díaz que llega a El Cabo de Buena Esperanza en 1487, Vasco de Gama que pasa por la Bahía de la Tabla en 1497, y Almeida (virrey portugués de la India) que se introduce en la zona de El Cabo en 1510.    En 1652, Jan van Riebeck, enviado de la Compañía de las Indias Orientales holandesa, funda la ciudad de El Cabo y abre una factoría para repostar las naves en la ruta de las especias hacia Indonesia y Extremo Oriente.    En 1657, la Compañía se vio forzada a rescindir contratos y a establecer granjeros. El grano era la primera necesidad. Así los empleados reclutados en Amsterdam, de ascendencia alemana y holandesa mayormente se establecen en campos cercanos.    En 1658, Luís XIV, el Rey Sol, revoca el Edicto de Nantes que otorga libertad de culto a los protestantes franceses (hugonotes), y son acogidos principalmente por la religión calvinista oficial de Holanda. La Compañía holandesa ofrece pasaje gratuito a unos 200 colonos, una sexta parte de la población de El Cabo, entretanto agricultores o bóers, como ellos mismos se llamaban en holandés, se hacían cada vez más independientes de la ciudad de El Cabo.    Hacia 1700, colonos holandeses y franceses protestantes, serán todos ellos granjeros y formarán una minoría importante. Es una colonización lenta, con imposición de prohibiciones a los hotentotes de tener tierras en la provincia de El Cabo.    Así pues, a finales del s. XVIII había dos tipos de campesinos afrikaner (descendiente de padres holandeses, padre holandés y madre hotentota que genéricamente se denominan los rehoboth, en el sur de Africa): unos vivían cerca de la ciudad de El Cabo, que producían vino y coñac, y otros hacia el interior del país que bebían café y fumaban un tabaco de baja calidad.    En 1795, los ingleses tras el primer conflicto armado con los bóers toman posesión de ciudad de El Cabo, y empujan a los granjeros hacia el norte. En 1800, ese territorio va a formar parte del imperio británico, por cesión de Holanda a Gran Bretaña, y en 1807 se prohíbe el tráfico de esclavos.

La política de apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el plano internacional que fue incrementándose con el tiempo, el cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país.  

La abolición del apartheid fue producto de los cambios políticos que ocurrieron en Sudáfrica a finales de la década de 1980 y principio de la década de 1990.

4.6.4.3 ZUNBI, EL QUILOMBO DOS PALMERAS Y LAS LUCHAS ANTIESCLAVISTAS EN BRASIL 


El quilombo seguramente es una palabra originaria de los pueblos de lengua bant   (Kilombo, aportuguesado: quilombo). Su presencia y su significado en Brasil se relacionan con algunas ramas de estos pueblos bant  es cuyos miembros fueron tratados y esclavizados en esta tierra. Se trata de los grupos lunda, ovimbundu, mbundu, kongo, imbangala, etc.; cuyos territorios se dividen entre Angola y Zaire.  Aunque el quilombo (kilombo) sea una palabra de lengua bantú, de acuerdo con Joseph C. Miller (1976), su contenido en cuanto institución sociopolítica y militar es resultado de una larga historia que cubre regiones y pueblos a los cuales ya me referí. Es una historia de conflictos por el poder, de grupos, de migraciones en busca de nuevos territorios y de alianzas políticas entre grupos extranjeros.  

4.6.4.4  FORMAS ACTUALES DE TRABAJO FORZADO: TRÁFICO DE PERSONAS, TRABAJOS FORZADOS Y EXPLOTTACIÓN LABORAL.


Cuando se habla de trata de personas es habitual que se asocie esta actividad únicamente con el comercio sexual y que se diga que es un fenómeno reciente que ha aumentado en los últimos años y un grave atentado contra los derechos humanos de las víctimas. Efectivamente la trata de personas es una grave vulneración de derechos humanos pero ni es un fenómeno reciente ni es una actividad que se circunscriba únicamente al comercio sexual.     a trata de personas es una práctica muy antigua y los primeros instrumentos internacionales para combatirla datan del siglo XIX. Entre 1885 y 1999 se ratificaron por un lado convenios, acuerdos y convenciones para abolir la esclavitud, el trabajo forzado y la servidumbre, y por otro lado, instrumentos de la misma índole para erradicar la prostitución forzada de mujeres y niños, a la que se denominaba ―trata de blancas‖. Todos estos instrumentos internacionales tenían un objetivo común: erradicar operaciones comerciales con las que se cosificaba a los seres humanos, reduciéndolos a la categoría de mercancías de las que obtener un beneficio económico o de otra índole. la trata de personas es una grave vulneración de derechos humanos pero ni es un fenómeno reciente ni es una actividad que se circunscriba únicamente al comercio sexual.  

En el 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños, también conocido como Protocolo de Palermo. Acorde con la definición referida la trata de personas consta de tres elementos. El primero es la captación mediante amenaza, engaño, uso de la fuerza, coacción, fraude o abuso de poder o de una situación de superioridad, el empleo de cualquiera de estos medios de captación anula o vicia el libre consentimiento de las víctimas. El segundo es el transporte, traslado o acogida, que se realiza con la finalidad de poner a la víctima en una situación de desarraigo e indefensión, rompiendo los vínculos familiares y sociales que pueda tener con su país o su comunidad, impidiendo o dificultando que la víctima tenga relación con personas del entorno o que pueda regresar a su lugar de origen. El tercer elemento constitutivo de la trata de personas es la explotación.  



COMENTARIO

Siempre ha existido la diferencia de clases los que gobiernan y los que obedecen, a pesar de que muchos han querido llegar una equidad la dominación se sigue ejerciendo tal vez no del mismo modo tan evidente pero ahí está y posiblemente estamos siendo víctimas sin darnos cuenta y que sin importar la cantidad de guerra, luchas, protestas o manifestaciones que se hago encontrar de los dominantes siempre existirá y tal vez este sea un mal necesario para equilibrar el mundo.   

A día de hoy en el Ecuador se cree que hay todo tipo de tribus, ya que no tiene por qué estar centrada en un solo lugar, sino distribuida a lo largo del territorio, y por tanto aunque creamos que no existen, lo será en nuestra ciudad, y en cambio en otra si.

Estas micro culturas, cuya expresión visible son lo que denominaremos tribus urbanas, comienzan a ser estudiadas en los años 30, por lo que se ha llamado dentro de la tradición sociológica, la Escuela de Chicago o escuela de ecología urbana, la cual se va a centrar en temas que en esa época eran considerados marginales, como la delincuencia, la marginación social, la prostitución, las culturas juveniles (pandillas, bandas); todos en ese ambiente que conocen.

La esclavitud es una práctica que se ha dado desde hace muchos años de la formas más crueles se han tratado especialmente a las personas de color pues para los poderoso hacendados o políticos antiguos ellos no eran personas eran animales de carga, sirvientes sin derecho, todo menos seres humanos, no les tenía ni la mínima compasión hasta que lograron unificarse y abolir la esclavitud que los venia oprimiendo desde varias décadas atrás. Hoy en día la esclavitud se sigue dando tal vez no están evidente como antes, ejemplo de ello son la trata de personas se llevan chicas con ellas para prostituirse obligadas o a personas a ser mulas para la droga muchos amenazados de muerte otros porque la necesidad les empuja y creen que es la única solución.    





Bibliografía



4.5 IDENTIDADES ÉTNICAS Y NACIONALIDADES

4.5 IDENTIDADES ÉTNICAS Y NACIONALIDADES 
4.5.1 ECUADOR: UN PAÍS PLURINACIONAL 
La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay. Más adelante, al desarrollar los principios fundamentales del Estado, se reconoce a nuestro país como intercultural y plurinacional se define el concepto de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.


ACHUAR

Ubicación: provincias de Pastaza y morona Santiago, en las riberas de los ríos tigre, Bobonaza, Pastaza Y Santiago.
Origen: los achuar son un sub. Grupo de la amplia etno–lingüística jíbara.
Idioma: chicham
Economía: los achuar practican la horticultura itinerante. El tamaño de la huerta puede ir de los 2.500 a 4.500, depende del número de esposas que tenga el hombre.
Vivienda: la casa se ubica en el centro de la hurta y en la cima de un bancal, cerca de ella hay un riachuelo.
Vestimenta:la vestimenta de los hombres se denomina ―itip, es una falda hecha a base de algodón y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un ―tawashap, que es una corona hecha a base de plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma hecha a base de algodón y se adorna con un sin número de collares y pulseras.
Costumbres y tradiciones: se observan muchas tradiciones y costumbres, en caso de la muerte de un hombre, su muñequera tejida de algodón y un pedazo de cabello se colocan en una hoja pequeña y se hecha al río, después toda la familia y amigos se bañan en el río.
ANDOA


Ubicación: Provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, a 45 minutos de la Shell. Su población aproximada es de 800 habitantes.
Origen: la tupida selva amazónica y que el declive de la existencia de este pueblo comienza con la evangelización y con la obligación de aprender el kichwa, una lengua dominante en la Amazonía
Economía: esta nacionalidad vive de la agricultura extensiva, utiliza medios artesanales para el cultivo, el producto agrícola básico es la yuca.
Organización social: la forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las comunidades o centros, las tres comunidades que agrupan a esta nacionalidad están legalizadas como centros. Su autoridad máxima y sus dirigentes son elegidos democráticamente en asambleas del pueblo, donde asistente delegados de los centros con sus respectivos presidentes.
Costumbres y tradiciones: Platos favoritos está el allampaco de pescado, bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; sus bebidas ancestrales son: la chicha de yuca, de chonta y vinillo. Acostumbran a organizar el trabajo, según los requerimientos de cada familia, trabajo que es realizado por todos.
A las mujeres andoas se las considera como matriarcas líderes en la confección de cerámica, ya que manga allpa, diosa de la cerámica, invitó a las mujeres a soñar con ella.
COFAN

Ubicación: frontera colombo ecuatoriana en la ribera de los ríos aguarico, san miguel y guamues.
Origen: son conocidos comúnmente como cofanes, pero ellos no se identificancomo tal denominación. A`i significa ―gente de verdad
Idioma: a`ingae
Economía: la alimentación tiene relación con el conocimiento que tienen del medio y dela chacra y los recursos estacionales. La huerta les abastece de algunas variedades de plátano y de yuca. La chucula es una colada preparada con plátano y chontaduro, chica puede ser preparada con plátano o yuca sola, esto se lo acompaña con carne de monte o pescado.
Organización social: los a`i tienen una estructura clánica, cada unidad territorial está unida por lazos de
Vivienda: hace tres generaciones construían grandes casa tipo maloca amazónica, actualmente han sido substituidas por casas unifamiliares.
Vestimenta: la vestimenta está cambiando debido a influencias externas en particular por los misioneros católicos quienes introdujeron la cushma de tela de algodón
SECOYA

Ubicación: están presentes en los estados del Perú y el ecuador.
Economía: esta nacionalidad se alimenta de lo que produce, toma chicha, come yuca plátano, frutos que recolecta y carne que caza. Su práctica medicinal está relacionada a la naturaleza
Organización social: la forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las comunidades o centros
Vivienda: la arquitectura secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil
Costumbres y tradiciones: practican el ritual de la bebida del yage, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento
Fiestas: en la vida de los secoyas, las fiestas tradicionales
La vestimenta de los secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas
SHUAR

Ubicación: Sur este en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Origen: es muy difícil conocer el origen de este pueblo, ya que la cultura shuar al igual que otras culturas de la Amazonía, no conocen la lectura y escritura.
Idioma: shuar chicham
Economía: los shuar tradicionalmente han vivido de la caza, pesca, recolección y la agricultura itinerante; el tamaño de la huerta depende del número de esposas que tenga el hombre
Organización social: antes que la unión prevalece la dispersión, generado por los permanentes enfrentamientos no solo entre clanes enemigos si no entre parientes próximos.
Vivienda: para la construcción utilizan la caña guadúa para paredes y piso, para las bases y los pilares la chonta, el techo está cubierto de paja toquilla o kampának u otra clase de hojas, la puerta está hecha de caña guadúa picada o partida.
Vestimenta: el hombre viste una falda llamada itip tejida de algodón y teñida con tintes naturales, amarran su itip bien ajustado con un cinturón o un bejuco. La mujer usa una túnica denominada tarachi amarrada al hombro, va ceñida a la cintura por un cordón nijiamu y se complementa con la pintura corporal, y adornos de plumas y colares de semillas.
Costumbres y tradiciones: cuando se va a sembrar se hace una ceremonia, dirigidos a la diosa tierra nungui. Después de la tzantza la fiesta de la yuca es la más importante. Se practican ritos y ceremonias orientados a evitar las pestes y plagas que atacan a los cultivos.
HUAORANI


Ubicación: ocupan una zona intangible en la provincia de Pastaza, entre los ríos napo y curaray.
Origen: también llamados aucas, su origen mitológico sugiere la creencia en un hijo del sol a quien recogieron en el río y les enseñó su cultura. Históricamente, los huaorani se asentaron en las provincias de napo y Pastaza
Economía: el paisaje interfluvial que les rodea ha encaminado sus actividades a la cacería. Los h ombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales.
Organización social: la unidad básica tradicional o grupo doméstico es el nanicabo‖, constituido por familias ampliadas o múltiples compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo.
Vivienda: las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro familiar.
Vestimenta: los huaoranis conservan su aislamiento y viven desnudes, las mujeres a lo sumo utilizan una prenda en la cintura que es de una corteza se un árbol conocido como llanchama; el hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual.
Costumbres y tradiciones: los huaorani demuestran un profundo conocimiento de la selva de modo que tienen como promedio cuatro usos distintos para cada planta.
Fiestas: la fiesta es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y bra zaletes.
ZAPARA

Ubicación: al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú, sus habitantes son 1300 personas
Origen: antiguamente la nación zapara ha sido una población muy numerosa, con 36 dialectos, con su historia, su política organizativa estructurada, su administración de justicia definida y su forma de ver al mundo diferente que los de más nacionalidades y pueblos
Idioma: záparo, familia lingüística záparo. Se autodenominan como zaparoa, kayapi
Economía: economía: en general, la nacionalidad zapara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque
Organización social: 2008 había una consolidación y unificación entre dos organizaciones que se llamaban nasape y nasae, en esta unificación deciden fundar una nueva organización que se llama nación sapara del ecuador (nase).
Costumbres y tradiciones: música: danzante con adornos de tucanes disecados.
CHACHIS

Ubicación: Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos cayapas, onzoles y camarones
Origen: la tradición oral de los chachis cuenta que ellos llegaron del mar a puná y de allíse dirigieron a Chimborazo.
Idioma: chaapalachi
Economía: tradicionalmente vivían de la caza, la escopeta ha desplazado a la cerbatana.
Organización social: los chachis viven en forma dispersa, en cada casa vive la familia ampliada. La autoridad máxima es el gobernador
Vivienda: los chachis tienen tres tipos de construcciones, la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho.
Vestimenta: los hombres llevan una camisa y un calzón pequeño y ajustado, las mujeres solo llevan una manta envuelta como falda, sujeta a la cintura con un cinturón de borlas.
Artesanías: son hábiles artesanos trabajan la madera para hacer canoas las mismas que son decoradas con diseños de figuras geométricas, realizan asientos, utensilios de cocina como bateas, machacadores, platos, juguetes de animales como el caimán y aves.
TSACHILAS

Ubicación: se en la provincial de santo domingo de los tsáchilas, alrededor del cantón santo domingo de los colorados
Origen: ocupaban una inmensa área cerca de la cuenca del río esmeraldas al norte hasta Babahoyo al sur, desplegando una inmensa actividad comercial.
Población: en 1997, su población alcanzaba los 2 640 habitantes
Idioma: su lengua es el tsafiki (verdadera palabra)
Economía: el sistema tradicional se basa en la caza, la pesca pluvial, la recolección y la horticultura.
Organización social: la unidad social de los tsáchilas es la familia nuclear aunque  también se encuentran familias extensas. Las uniones maritales se establecen intercomunal mente.
Vivienda: la casa está construida sobre una planta rectangular, se utilizan maderas propias de la zona como el pambil.
Vestimenta: el hombre, utiliza un faldilla conocida como mampe tsampa, la cual le cubre desde la cintura hasta la rodilla, es una tela de algodón con franjas horizontales, azul y blanco, alternadas, llamada chumbilina.
Costumbres y tradiciones: nacimiento: antes, cuando nacía un niño, la costumbre tsáchila era cortarle el cordón umbilical con un cuchillo de guadúa o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina.
Muerte: una de las tradiciones del grupo tsáchila, es cuando moría un miembro de la familia inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en la casa.
Fiestas: kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia
Artesanías: la cestería y muy antiguamente la alfarería para la confección de ollas de barro es predominante.
SHIWIAR

Ubicación: esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto en ecuador como en Perú
Origen: han sido tradicionalmente los habitantes de los territorios ubicados en la cuenca alta del río corrientes y la cuenca alta del río tigre, llegando a la línea limítrofe con el perú, espacio geográfico que es reconocido como "franja de seguridad nacional".
Economía: las prácticas productivas de esta nacionalidad, se desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio, práctica que al igual que las otras nacionalidades amazónicas es complementada por la caza, la pesca y la recolección espontánea y mínima que en estos momentos existe, sumándose a estas prácticas, la elaboración de artesanías y el turismo.
Organización social: las nueve comunidades de la nacionalidad shiwiar están organizadas en torno a una asociación, con una directiva que tiene su sede administrativa en la ciudad del puyo.
Vivienda: utiliza materiales del entorno.
Vestimenta: influenciada por la cultura occidental.
Turismo: esta se proyecta a potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente de cestería, collares, instrumentos musicales, etc.; con el propósito de utilizar habilidades y prácticas ya existentes dentro de la nacionalidad
SIONA

Ubicación: tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador.
Origen: la etnia siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental.
Economía: su economía depende de la agricultura.
Organización social: la influencia de las misiones religiosas y la migración provocada porellas cambió el patrón de asentamiento indígena, de la forma dispersa a la nuclearización en aldeas.
Vestimenta: dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno colmillos de jaguar.
EPERA

Ubicación: dispersa desde el sur de panamá hasta el nortede ecuador en los bosques sub-tropicales del chocó
Origen: muy poca información existe sobre esta comunidad debido al proceso de  aculturación que ha tenido
Idioma: sia pedee
Economía: viven de la agricultura, sus principales productos son la yuca, plátano, maíz, coco, piña y cacao
Organización social: la base de la organización es la familia ampliada y su máxima autoridad es el gobernador el primer presidente del concejo de gobierno se nombró en 1990.
Vestimenta: su vestimenta se conoce como el ―paru‖ de las mujeres y ―atee‖ la que llevan los hombres
Costumbres y tradiciones: las mujeres se dedican al tejido de cestos con fibras de chocolatillo y rampita; los hombres elaboran hábilmente canoas. Utilizan algunas plantas para la curación de enfermedades.
NACIONALIDAD KICHWA


Habitan en los valles y páramos del callejón Interandino. Con la venida de los incas se introdujo otra lengua, el quichua. Los pueblos de la serranía han mantenido una misma forma de relacionarse con la naturaleza
La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales para relacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio, organización, etc. Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes dentro de la nacionalidad Kichwa. En los últimos años existe un despertar del auto identificación y reafirmación de cada pueblo con su identidad, historia, costumbres y ubicación geográfica.

AFROECUATORIANO

La etnia afro ecuatoriana posee una cultura propia y conserva una conciencia de identidad que le distingue de otros grupos étnicos. Si bien su población comprende más de 700.000 habitantes distribuidos en todo el país, sus zonas de asentamiento tradicional son: en la Sierra, el Valle del Chota y las de la cuenca del Río Mira; y, en la Costa, la provincia de Esmeraldas. Su presencia en dos regiones diferentes está determinada por un origen distinto, su economía es de subsistencia. Participan en la producción para el mercado externo de banano, café y camarón
La vivienda típica también está igualmente regida por el medio físico. Tradicionalmente se construían las casas sobre pilotes para evitar inundaciones. En cuanto a su vestimenta, se prefiere los colores llamativos. Los instrumentos musicales son una parte fundamental y representativa de su cultural material. La marimba es el instrumento principal, que además da nombre al género musical.
La gastronomía de este pueblo tiene como ingrediente base al coco y los mariscos. En cuanto a las festividades, están principalmente las fiestas religiosas como; Navidad, Semana Santa, Difuntos, La Virgen del Carmen, La Virgen de la Merced, La Virgen de las Lajas, y demás Santos Patrones de las respectivas capillas.

MONTUBIO

Ubicación: Costa interna de la provincia de Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, LosRíos, Santo Domingo de los Tsáchilas. 1 600.000 aproximadamente Economía: La agricultura es su principal actividad económica, además la pesca en los ríos y trabajos en la hacienda
Organización social: La familia montubia gira en torno de la madre, antes que del padre, en lo afectivo; pero, en el respeto social, se centra hacia el padre.
Los montubios son personas dicharacheras, sencillas, generosas, que en su cotidianidad mezclan lo moderno, pero mantienen viejas costumbres.
Vestimenta: Las mujeres usan blusas cortas y faldas cortas, en cambio los hombres utilizan pantalones de tela ligera y camisas ligeras, además de un sombrero.
Vivienda: Es la típica de la costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma.
Costumbres y tradiciones: rodeo montubio estos tratan 510 años después, tratan de preservar la identidad y celebrar el amor a los campos y animales. El personaje central de esta fiesta es el montubio, campesino de la costa. Hombre trabajador, hijo de españoles, indios y negros asentados en Guayas, Los Ríos y Manabí.
Tradición oral con amorfinos.

4.5.2 Memoria Histórica: el dominio colonial y la rebelión de Túpac Katari en Bolivia: “volveré y seré millones”.

Yo moriré pero volveré y seré millones!” retumbaba el grito de rebelión y a la vez profecía de Julián Apaza – más conocido por su nombre de guerra Túpac Katari – quien mantuviera en jaque a las autoridades del yugo español durante meses de una heroica lucha. Durante la insurrección, Túpac Katari lideró un ejército de más de 40.000 indígenas, que llegó a controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y que mantuvo sitiada la ciudad de La Paz durante tres meses. Este levantamiento indígena de la región aymara formó parte de la estrategia de liberación articulada junto a los hermanos Katari del Norte de Potosí y Túpac Amaru del Perú, aunando a los pueblos del Tawantinsuyo.
COMENTARIO
La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay. Más adelante, al desarrollar los principios fundamentales del Estado, se reconoce a nuestro país como intercultural y plurinacional y se define el concepto de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.



Bibliografía

4.4 EL PARADIGMA DE LA IDENTIDAD

4.4 EL PARADIGMA DE LA IDENTIDAD  


Se ha escrito este trabajo desde la convicción de que el paradigma de la identidad social es el que explica, de modo más satisfactorio y global, desde el punto de vista psicosocial, la naturaleza del comportamiento colectivo (CC) y de los movimientos sociales (MS). Aunque esta convicción tiene su origen en el análisis de la teoría de la identidad social de Tajfel y Turner (1985), aquí pretendemos movernos en un marco más amplio, en el que se incluyen aquellas corrientes teóricas que, de forma implícita o explícita, hacen uso del paradigma de la identidad social en la explicación del CC y de los MS. 
En cuanto a la primera razón, hay que decir que el paradigma de la identidad social hace frente tanto a las perspectivas psicologistas (como las de Le Bon y de la desindividuación), que no prestan atención al contexto social, como a las exclusivamente sociológicas, que intentan explicar el CC limitándose a los factores políticos, económicos y organizacionales.
El hecho de que el paradigma mencionado resulte especialmente idóneo para el abordaje del CC estriba en que es precisamente en contextos colectivos donde la identidad social adquiere una particular saliencia, ya que el individuo se considera a sí mismo y al otro sólo en términos de su pertenencia al grupo.

4.4.2 IDENTIDADES DE GÉNERO
4.4.2.1 LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ECUADOR 


La investigación de las Mujeres en la Historia del Ecuador, es un estudio sobre la participación de las mujeres ecuatorianas, contextualizado en sus entornos socioculturales de los siglos XIX y XX, que reconoce los espacios de presencia de las mismas -como sujeto histórico- en lo económico, social y cultural. 
Las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia. Sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad. 

NELA MARTINEZ ESPINOSA 


POLITICA.- Nació en la hacienda Collocto, propiedad de su padre, en la provincia de Cañar, el 24 de Noviembre de 1912. Hija legítima de César Martínez Borrero, de ideología conservadora, propietario de la mejor casa en la plaza principal de la población de Cañar, de la hacienda Collocto de maíz, trigo, cebada y árboles, y de Enriqueta Espinosa Espinosa, mujer de múltiples cualidades, de temperamento dulce y afectuoso y una gran lectora.  Ambos oriundos de Cañar.

ZOILA UGARTE DE LANDIVAR 


ESCRITORA Y PERIOSTA.- Nació en la Parroquia El Guabo. Cantón Machala, el 27 de Junio de 1864, día de San Zoilo. Hija legítima de José Ugarte Rico. Machaleño, vecino del sitio Buenavista en El Pasaje y de Margarita Fajardo. Tercera de una larga familia de nueve hermanos de los cuales solamente cinco llegaron a la mayoría de edad, llamados Juana, que falleció soltera; Mercedes que casó con Baltasar Niemes, rico propietario de la zona, con hijos; Zoila; que casó con el Coronel Wenceslao Ugarte, que falleció relativamente joven y con hijos y Tito, que habiendo pasado a Lima, casó y tuvo descendientes. 

DOLORES CACAUNGO 


LIDER INDIGENA.- Nació en 1.912 en el latifundio de San Pablo Urcu cerca de Cayambe, Provincia del Pichincha y fueron sus padres peones conciertos o como entonces se llamaban "indios gañanes"   Creció campesina en la choza pobrísima de sus padres y sin concurrir a escuela alguna. Jamás aprendió a leer o a escribir pero algo había en ella que la diferenciaba del resto de sus congéneres, porque decidió sacar de la pobreza e ignorancia a los demás. 

TRANSITO AMAGUAÑA 


DIRIGENTE CAMPESINA.- Nació en la hacienda Pisambillo cercana a Cayambe, Provincia de Imbabura, en 1.911. Su tía Pascuala Amaguaña fue sentenciada a muerte por el dueño de la hacienda por haber dejado morir un ternero. "Se ordenó que arrastrara el ternero hacia un árbol y que ajustaran una huasca en la cintura del animal, lo halaran por encima de una rama a considerable altura y del otro extremo amarraron el cuello de la Amaguaña y dejándolo caer así murió ella." 

COMENTARIO
El paradigma de la identidad pretende explicar esa necesidad que tiene todo ser humano de ingresar y pertenecer a un grupo al cual observemos que tenga nuestra mismas ideologías costumbres o creencias y que para sí una persona no tiene un grupo o no se identifica con alguno, pero este paradigma también manifiesta que al ser parte de un grupo se pierde la identidad de yo y se pasa a un comportamiento un poco más primitivo que nos mueve a actuar antes de razonar.
 Las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia. Sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad.
La incorporación de las ecuatorianas a posiciones de poder es particularmente lenta y tardía en comparación con el resto de América Latina, lo que revela un divorcio entre el discurso de los gobiernos que adhirieron a declaraciones y compromisos internacionales para el mejoramiento de la condición femenina y su práctica institucional: sólo en 1979 fue nombrada una mujer en el Gabinete Ministerial.




Bibliografía